Miembros de la delegación de Castellón del Colegio se han sentado esta semana con los candidatos de Compromís y Ciutadans por esta provincia, a petición de estos. Ambos políticos se han comprometido a trabajar por la creación de la figura del coordinador de Fisioterapia en los hospitales de la Comunidad Valenciana.
![](https://colfisiocv.com/sites/default/files/field/image/Reunion%20ICOFCV%20compromis%20en%20Castellon.jpg)
El delegado de Castellón del Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad Valenciana, Jesús Ramírez, y la vocal de la Junta de Gobierno, Bibiana Badenes, se han reunido esta semana con los candidatos de Compromís y Ciutadans por la capital de La Plana. Encuentros solicitados por ambos partidos políticos y en los que los representantes del ICOFCV han aprovechado para trasladarles diversas reivindicaciones en defensa de los fisioterapeutas y de la salud de los ciudadanos.
La primera reunión fue con Ignasi Garcia Felip, miembro de la ejecutiva de Compromís por Castellón y candidato municipal. Y la segunda con Mercedes Ventura, candidata de Ciudadanos (C's) a Las Cortes por la provincia de Castellón. Ambos escucharon las propuestas del ICOFCV y mostraron su sorpresa ante la realidad de que el servicio de Fisioterapia en los hospitales de la Comunidad Valenciana no esté coordinado por un fisioterapeuta. En esta línea, se comprometieron a defender la creación de la figura del coordinador en Fisioterapia, lo que redundaría en una mejor gestión del servicio y ahorro de costes con la disminución de las listas de espera y la mejora de la atención al paciente crónico.
Además de este punto, Jesús Ramírez y Bibiana Font les trasladaron otras propuestas, entre ellas, la necesidad de incrementar el ratio de fisioterapeutas por número de habitantes, claramente insuficiente en la actualidad; desarrollar e implantar las especialidades en Fisioterapia al igual que las hay en otras ramas sanitarias; controlar la obligatoriedad de la colegiación en el sector público y privado así como que las clínicas estén registradas; y que se reconozca la labor sanitaria y social que desarrolla la Fisioterapia aportando calidad de vida a los ciudadanos.
Ignasi García, que está en el sector de sanidad autonómico de su partido, se comprometió a trasladar inmediatamente a su directiva tres de las peticiones presentadas por el Colegio: que en los eventos deportivos, al igual que hay un médico, haya un fisioterapeuta que coordine este servicio; que se regule y se controle el servicio de concurso público que ofertó el Ayuntamiento de Castellón para instalar paradas de masajes en las playas para asegurar que son ofertados por profesionales cualificados y respetando la salud de los ciudadanos; y controlar las academias y los centros de formación parasanitaria para que no engañen a los posibles alumnos.
Por su parte, Merche Ventura, defendió que es fundamental mejorar la “calidad ofrecida en los hospitales”. Con respecto a la colegiación, alegó que “es una grave situación” que la sanidad pública no exija colegiarse a este colectivo y “le basten una declaración jurada o accedan directamente”. Además, la candidata subrayó la necesidad de reconocer las especialidades de Fisioterapia.
Ambos candidatos mostraron su predisposición a volver a reunirse tras las elecciones municipales y autonómicas para continuar trabajando sobre las propuestas presentadas por el ICOFCV.